El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño anunció el inicio oficial del
proyecto Círculo Virtuoso: ‘Forjando Genios’, una estrategia de transformación
social que conecta la primera infancia con la educación superior y el sector
productivo. El mandatario destacó que este programa “es posible gracias al trabajo
conjunto con las universidades y más de un centenar de profesionales que
acompañarán a los niños, sus familias y las instituciones educativas. Es un modelo
de articulación entre el sector público y la academia, con una inversión de 300
millones de pesos, con el cual se busca ser un referente nacional en formación
para la primera infancia”, precisó.
Durante la presentación realizada en la sala de juntas del despacho del
Gobernador, se hicieron presentes los rectores de las universidades participantes:
Felipe Baena (Área Andina), Mauricio Soler (Visión de las Américas), Natalia
Muñoz (Universidad Cooperativa), Jaime Andrés Ramírez (Unisarc); y Francisco
Uribe, de Planeación de la UTP, entre otros miembros del Comité Directivo de
Sociedad en Movimiento, como la YMCA Risaralda, que también participa del
proyecto.
El ingeniero Francisco Antonio Uribe, jefe de Planeación del departamento, explicó
que el proyecto está dirigido a más de 600 niños y niñas de Apía y Santuario, en
un ejercicio piloto que busca convertirse en un modelo para otros municipios. “No
lo haremos solos, lo haremos acompañados de nuestras universidades y con más
de 100 profesionales que intervendrán en temas de bilingüismo, pedagogía, salud
y acompañamiento familiar”.
Por su parte, Dadladier Méndez Ramírez, quien presentó los detalles de la
estrategia, señaló que Forjando Genios ya se está desarrollando en tres
instituciones educativas: Santo Tomás de Aquino de Apía y, María Auxiliadora de
Santuario e Instituto Santuario; con prácticas pedagógicas que beneficiarán a 614
niños y niñas, y sus familias. Entre los componentes destacan la enseñanza de
segunda lengua, pensamiento científico y creativo, valoraciones de salud en
optometría, odontología y fisioterapia, así como un robusto componente
psicosocial orientado a la sana convivencia y la crianza amorosa.
El proyecto cuenta con el compromiso de siete universidades y entidades:
Universidad Tecnológica de Pereira, Unisarc, CIAF, Universidad Andina,
Universidad de las Américas, Universidad Libre, Universidad Cooperativa, YMCA
Risaralda y Fundación Canto de Cigarra; las cuales aportarán profesionales en
formación y equipos interdisciplinarios en áreas como psicología, trabajo social y
pedagogía.
Con este piloto, Sociedad en Movimiento y la Gobernación de Risaralda buscan
sentar las bases de una estrategia de impacto social que, de acuerdo con el
Gobernador, proyecta expandirse a más municipios en el próximo año. “Este es un
piloto que nos tomará cuatro meses y esperamos llegar a más municipios”,
puntualizó.


