La Región Administrativa y de Planificación (RAP) Eje Cafetero, en articulación
con la Universidad Tecnológica de Pereira, presentó oficialmente la Primera
Plataforma Regional de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una
herramienta pionera en el país que consolida información de los cuatro
departamentos y más de 100 municipios de esta zona del país.
Según explicó Humberto Tobón, gerente de la RAP Eje Cafetero, esta iniciativa
marca un hito en la gestión del conocimiento territorial: “es la primera plataforma
de carácter regional en Colombia. Lo que hemos hecho con la Universidad
Tecnológica y la RAP Eje Cafetero es unificar en un solo escenario toda la
información de 16 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esto permitirá a
las administraciones públicas, al sector privado, academia y a los investigadores
analizar lo que está ocurriendo en el territorio en temas sociales, económicos,
ambientales y administrativos”, destacó Tobón.
El proceso que inició en 2022 tomó forma definitiva durante 2025, gracias al
trabajo conjunto entre los equipos técnicos de la RAP y la Universidad Tecnológica
de Pereira.
“Queríamos que un tercero fuera el validador de la información, y qué mejor que
una universidad de prestigio como la Tecnológica. Logramos articular esfuerzos,
revisar los avances y complementar lo que hacía falta para construir una
plataforma sólida y confiable”, añadió.
La nueva herramienta se encuentra alojada en la página web de la RAP Eje
Cafetero https://ejecafeterorap.gov.co/ods/ y puede ser consultada por cualquier
persona interesada. Ofrece acceso libre a datos en formatos descargables,
gráficos dinámicos y próximamente visores georreferenciados.
Por su parte, Délany Ramírez del Río, profesional líder del área de Administración
de la Información Estratégica de la Oficina de Planeación de la UTP, resaltó la
magnitud técnica y el valor académico del proyecto: “hicimos una depuración y
consolidación de 194 indicadores asociados a 16 de los 17 ODS, con información
que abarca desde 2020 y que tiene especial énfasis en los departamentos y los
100 municipios que conforman la RAP. Esta plataforma será un insumo clave para
los procesos de planificación territorial y para la investigación académica”, explicó.
Ramírez del Río enfatizó que esta iniciativa refleja la capacidad de la Universidad
Tecnológica de Pereira para acompañar proyectos estratégicos de desarrollo
regional y contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030 de Naciones Unidas
desde la gestión del conocimiento.
Con esta alianza, la RAP Eje Cafetero y la UTP consolidan un referente nacional
en materia de monitoreo territorial de los Objetivos de Desarrollo Sostenible,
fortaleciendo la planeación basada en evidencia y promoviendo decisiones
públicas informadas que impulsen el bienestar sostenible de la región.





