Marzo 2025.- La Universidad Tecnológica de Pereira dio inicio a las Mesas de Concertación con Las Facultades para actualizar su Plan de Desarrollo Institucional 2024-2028 y alinear el Plan de Gobierno del Rector. El proceso comenzó con la Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria y se extenderá a todas las facultades y estamentos.
El rector, Luis Fernando Gaviria Trujillo, abrió el evento que tiene como sede el Centro de Visitantes del Jardín Botánico, presentando a los asistentes su programa de gobierno. Durante su intervención destacó la importancia de estos espacios de diálogo y construcción colectiva. “Queremos sentarnos con estudiantes, profesores, administrativos, egresados y gremios para dialogar, revisar propuestas y construir juntos un plan que responda a las necesidades actuales y futuras de la universidad”, afirmó.
En total se desarrollarán 15 talleres durante las próximas semanas. En este primer encuentro, se generaron discusiones enriquecedoras que fortalecen la visión institucional.
Muy buena acogida
El ingeniero Francisco Uribe Gómez, jefe de la Oficina Asesora de Planeación, valoró la positiva acogida y la participación activa de la comunidad universitaria. “Ha sido un ejercicio con gran interés por parte de todos, con propuestas coherentes y viables”, señaló. Uribe explicó que las mesas utilizan como herramienta clave una matriz de convergencia, donde se recogen las propuestas del rector, de otros candidatos y de los representantes ante el Consejo Superior.
Decano destaca su importancia
Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias e Agroindustria, Jorge Augusto Montoya Arango expresó la importancia de este proceso para su unidad académica. “Consideramos que nuestros ejes temáticos son esenciales para enfrentar los retos actuales del sector y aportar al desarrollo regional y nacional”, comentó, refiriéndose a temas como la sostenibilidad ambiental, la seguridad alimentaria y la innovación tecnológica.
Montoya Arango también destacó la metodología participativa e incluyente impulsada por la rectoría. “Me parece que la estrategia del rector es acertada, al convocar a egresados, estudiantes, docentes y al sector externo para trabajar juntos y lograr que el plan estratégico, se ejecute de manera efectiva”, afirmó.
Todos coinciden en que este ejercicio representa una oportunidad para fortalecer la cohesión universitaria. “El ambiente está muy bien, hay una clara disposición de sacar adelante la universidad y propender por una nueva dirección”, añadió el decano.
Las conclusiones de cada mesa serán llevadas a plenarias con el Consejo Académico y el Consejo Superior para definir las prioridades finales. La actualización del PDI estará lista para el segundo semestre del año, consolidando el compromiso de la UTP con la construcción colectiva y la mejora continua, puntualizó el Jefe de la Oficina Asesora de Planeación.
La próxima Mesa de Concertación tendrá lugar el 26 de marzo con la Facultad de Bellas Artes, en el Centro de Visitantes a partir de las 8:00 a.m. y para lo cual están invitados todos los estamentos de esta unidad académica.







