Con importantes avances en educación, investigación y bienestar estudiantil, la Universidad Tecnológica de Pereira demuestra por qué es una de las instituciones más importantes del país. En 2024, se avanzó con pasos firmes en su Plan de Desarrollo Institucional 2020-2028 «Aquí Construimos Futuro.  

A continuación, presentamos solo algunos apartes del top del Informe de Gestión PDI -2024.

Calidad educativa a la vanguardia

  • De los 56 programas acreditables, 35 tienen sello de calidad en Colombia y 11 cuentan con acreditación internacional (EUR ACE, uno de ellos también bajo el sello de Arco Sur)
  • 75 profesores avanzan en su formación doctoral, y ahora el 41% de los docentes tienen doctorado.
  • Se abrieron cinco (5) nuevos programas en siete municipios de Risaralda, acercando la educación a más jóvenes.
  • Se han virtualizado varias asignaturas y posgrados para facilitar el estudio desde cualquier lugar.
  • La UTP ratificó su Acreditación Internacional con el sello SOFIA de la Fundación Madri+d hasta 2028.

Seguimos creando futuro con la investigación

  • 195 investigadores y 115 grupos de investigación trabajan en proyectos innovadores.
  • 152 semilleros de investigación y 304 productos científicos aportan al conocimiento.
  • 5 proyectos internacionales están en marcha con aliados de otros países.
  • 6.364 estudiantes han realizado prácticas en diferentes sectores.
  • 30 activos de innovación han sido clasificados con la metodología TRL.
  • El Centro de Desarrollo Tecnológico Agroindustrial (CDTA) sigue creciendo y apoyando el sector agroindustrial.

Impacto Nacional e Internacional

  • 10 proyectos financiados con regalías han sumado más de $100 mil millones para el desarrollo.
  • 6.412 egresados se beneficiaron de la Bolsa de Empleo de la UTP.
  • Se impulsaron espacios de liderazgo y formación social.
  • Alianzas con el Grupo IMT de Francia y otras universidades refuerzan la internacionalización.
  • La UTP tuvo una participación clave en la COP16 con temas de biodiversidad y paz.
  • Se vienen dos proyectos gigantes: el Hospital de Cuarto Nivel y el Centro de Ciencia y Biodiversidad de Risaralda.
  •  Un campus más moderno, sostenible e incluyente
  • Se implementó un horario laboral flexible para mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
  • ·         Se adjudicaron 24 proyectos de la convocatoria PARCE para fortalecer laboratorios de pregrado y áreas administrativas de apoyo académico.
  • Se renovaron certificaciones de calidad como ISO 9001:2015 y la renovación de la acreditación de laboratorios.
  • Como parte de la rendición de cuentas, se hicieron los informes de gestión por facultad, contando sus principales avances y se realizó la 19ª Audiencia Pública Virtual de Rendición de Cuentas, en la que participaron 577 personas, promoviendo la transparencia y el diálogo con la comunidad universitaria.
  •  Se inauguró el nuevo edificio de Ingenierías.
  •  En accesibilidad, el indicador Campus Incluyente*, registra un avance del 65 %. Esto significa que, de las 72 edificaciones del campus, 45 cuentan con condiciones de accesibilidad al medio físico. La intervención más reciente fue la puesta en operación del nuevo ascensor en el Edificio 14 de la Facultad Ciencias de la Salud, que está equipado con señalética en Braille y sistemas de audio respuesta.
  •  Posición #86 a nivel mundial y #3 a nivel nacional en Ranking Mundial GreenMetric 2024, aunado a que se adelantaron estudios de medición de la huella ecológica y de movilidad sostenible al interior del campus.

Bienestar e Inclusión, más allá de la educación

  • 76,25% de los estudiantes tienen condiciones de bienestar adecuadas.
  • 74,55% de los estudiantes en situación de vulnerabilidad lograron continuar sus estudios.
  • El 83% de los estudiantes se sienten satisfechos con los servicios de bienestar.
  • 17.386 personas participaron en actividades de bienestar, cubriendo al 92% de la población objetivo.
  • Se entregaron 27.913 apoyos económicos a estudiantes en 2024.

Estos son solo algunos de los hechos top de 2024, si quieres conocer más dale clic aquí: https://surl.gd/hdxlfh y conoce el Informe de Gestión PDI 2024 completo.

Estos resultados son posibles gracias al compromiso de la comunidad universitaria, porque seguimos construyendo el futuro.

*Campus incluyente: mide el porcentaje de edificaciones con condiciones adecuadas para el acceso a los diferentes servicios de la institución por parte de personas con

Actualizada: 13 de marzo de 2025 7:34 AM Fecha de Publicación: 13 de marzo de 2025 7:34 AM Categorías: Noticia Principal