Marzo. – La Universidad Tecnológica de Pereira sigue fortaleciendo su infraestructura para brindar espacios de aprendizaje innovadores y adecuados a las necesidades actuales de la academia. Esta semana entraron en operación cinco nuevos laboratorios adscritos a la Facultad de Ciencias de la Educación, ubicados en el moderno Edificio 7B.

Esta edificación, con más de 2.600 metros cuadrados de área construida, es una de las apuestas recientes de la universidad, para optimizar las condiciones locativas y tecnológicas de sus facultades y responden a las solicitudes hechas por nuestra comunidad en los diferentes espacios de deliberación con los que cuenta la institución.

Como lo explicó el arquitecto, Julián Cárdenas Morales, líder de Gestión Estratégica del Campus de la Oficina de Planeación, allí no solo alberga los laboratorios, sino también aulas de clase, salas magistrales, oficinas administrativas, la Oficina de Gestión de la Comunicación, la sala de televisión del CRIE, la emisora Universitaria Estéreo y como otros espacios complementarios que permiten atender las necesidades tanto de la Facultad de Ciencias de la Educación como de las Facultades de Tecnología, Ciencias Básicas y la comunidad universitaria en general.

Espacios integrados y modernos

El diseño de los laboratorios (Cámara GESELLaboratorio de Didácticas; Laboratorio de Narrativas DigitalesLaboratorio SonoroyLaboratorio de Fuentes Históricas) responde a un trabajo conjunto entre el equipo de la Oficina de Planeación y la Facultad de Ciencias de la Educación. «Cada laboratorio fue pensado según sus necesidades específicas y con la meta de integrarse funcionalmente con el edificio 7A, donde también opera la facultad. Además, se priorizó la iluminación natural, la amplitud y la dotación tecnológica para garantizar un entorno propicio para la formación y la investigación», explicó Cárdenas Morales.

Para la decana de la Facultad, Cecilia Luca Escobar Vekeman, este avance es parte de un proceso natural de crecimiento: “Es una evolución. Hoy no es suficiente con tener solo un laboratorio de fotografía o de sonido. Ahora necesitamos espacios que respondan a las nuevas narrativas digitales, a los retos que dejó la pandemia y a las exigencias del mundo actual”.

La Oficina de Planeación tuvo un papel esencial; desde el diseño del proyecto hasta la distribución de los espacios y la gestión de recursos, para hacer realidad esta solicitud de la Facultad de Ciencias de la Educación.

“Tuvimos siempre el apoyo de Planeación. El doctor Francisco Uribe, primero como jefe y luego como rector encargado, y el arquitecto Julián Cárdenas, quien nos acompañó en todo momento, estuvieron comprometidos con nosotros”, señaló la decana. “No fue solo construir o remodelar, fue entender juntos qué tipo de laboratorios necesita hoy la educación”, precisó la Decana.

Esta intervención no solo resuelve una necesidad de la Facultad de Ciencias de la Educación en materia de laboratorios especializados, sino que también potencia las dinámicas académicas, pedagógicas y experimentales de los diferentes programas.

Un propósito claro: mejorar la calidad educativa

Estas obras responden a la necesidad de crear espacios adecuados para el desarrollo de prácticas académicas y pedagógicas acordes con las nuevas dinámicas de la enseñanza, la investigación y la extensión. Además, el diseño del edificio 7B favorece la integración con el contiguo edificio 7A, fortaleciendo la conectividad y la funcionalidad entre ambas estructuras.

Con este proyecto, la Universidad avanza en su compromiso de brindar a la comunidad universitaria ambientes de aprendizaje modernos, cómodos y tecnológicamente actualizados, porque “UTP Responde”.

Actualizada: 20 de marzo de 2025 11:35 AM Fecha de Publicación: 20 de marzo de 2025 11:35 AM Categorías: Noticia Principal